Carlos Yampufé Requejo / Para EDUCACCIÓN

Durante los últimos años, los buenos resultados no nos acompañan en cuanto al avance en logro de aprendizajes de nuestros estudiantes, es cierto, no podemos negar que somos una de los países que menos ha logrado en este aspecto y aún no encontramos la brújula que permita guiarnos por el camino de la mejora de la calidad educativa.

Al preguntarnos ¿por qué no logramos despegar en el ámbito educativo? Nos podemos dar cuenta que, si bien es cierto nuestros estudiantes y docentes son los principales agentes que intervienen en este aspecto, los factores alrededor de la escuela no han cambiado su forma anacrónica de enfrentar los retos, un ejemplo claro es la forma de gestionar la escuela y liderar los procesos pedagógicos por parte de las autoridades educativas regionales y locales, cuya estructura organizativa de las UGEL no ha cambiado, considerando que las demandas educativas existentes actualmente no son las mismas de hace algunos años, lo mismo sucede a nivel regional. En gran porcentaje se pone como elemento principal a la administración tradicional, imponiendo presupuestos antes de conocer las necesidades existentes “los presupuestos para el siguiente año se aprueba a mediados del año anterior, siguiendo una secuencia histórica, sin embargo los planes de trabajo se elaboran al finalizar el mismo”, esto quiere decir que si se requiere realizar algunas propuestas de mejora para un próximo año “no hay presupuesto”. Dicho de otra manera estamos ante un tipo de gestión en automático que se lleva a cabo por la inercia administrativa, no encontramos alguna propuesta relevante que permita decir en las regiones estamos interviniendo para salir adelante.

Las nuevas autoridades educativas, que han tomado las riendas de la educación a nivel de las Unidades de Gestión Educativa Local, tienen el gran reto de garantizar la mejora de la calidad educativa y revertir los malos resultados que se han venido dando hasta hoy, para ello debemos reconocer nuestra situación real y generar conciencia en los órganos decisores al más alto nivel, la “voluntad política” se vuelve importante para dar inicio a propuestas e implementación de proyectos, para ello es gran importancia tener un plan estratégico de trabajo multianual que permita integrar el Proyecto Educativo Regional, al Plan Regional de Desarrollo Concertado y Proyectos de Inversión en Desarrollo de Capacidades.

Si bien es cierto la gestión educativa en cada una de las instancias, tanto institucionales, locales y regional, vienen haciendo su parte; esta gestión es por función, debiendo asumir una gestión por innovación. Existen maestros y escuelas que si hacen innovación educativa, así las UGEL y DRE/GRED pueden plantear proyectos para innovar su propia gestión inercial. Esto pasa por que aún no nos damos cuenta que para asumir los retos futuros, necesitamos modificar nuestras estructuras organizativas y asumir una gestión estratégica en la búsqueda del horizonte visualizado hacia el año 2021.

Es preciso entonces producir un cambio brusco en la gestión educativa y convertirla en estratégica, no solo mirando el pasado para compararnos cuanto avanzamos con respecto de este, sino innovar pensando en el futuro esperado y determinar lo que necesitamos para lograrlo, evaluándolo constantemente.

La Disrupción nos ayuda a romper con los convencionalismos, con los modelos aceptados y considerados, por la mayoría, como indiscutibles. Y una de las bases más sólidas para la creatividad es, precisamente, la discusión de lo indiscutible, la no aceptación de lo mayoritariamente aceptado. Como decía Bernbach, uno de los mejores creativos de la historia, en relación con las reglas: “Las reglas son prisiones. Las reglas pueden meternos en líos. Las normas son las que el artista rompe. Los principios perduran, las formas, no”.

Podemos considerar entonces que para generar una disrupción en la gestión educativa debemos buscar el punto de quiebre, innovar la concepción de gestión que tenemos convirtiéndola en gestión estratégica, la que nos debe llevar a pensar en que la forma de organizarnos para alcanzar nuestras metas regionales en educación es convertirnos en una organización inteligente.

Definiendo la Organización Inteligente

La palabra Organización tiene tres acepciones: la primera, etimológicamente, proviene del latín organon, que significa instrumento; otra que se refiere a la misma como una entidad o grupo social; y otra que la identifica como un proceso. Como entidad es un sistema creado por el hombre y en él se mantiene una interacción dinámica con su ambiente; está integrado por diversas partes relacionadas entre sí que deben trabajar en armonía con el propósito de alcanzar una serie de objetivos de la entidad y de sus participantes. Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.

Las organizaciones inteligentes, están basadas en el conocimiento y diseñadas para aprender a adaptarse a un medio inestable, es una organización creadora que no espera que los acontecimientos la destruyan.

¿Porque convertirse en una organización inteligente?

La respuesta que propone la organización inteligente a la necesidad de ser disruptivos en este entorno, que plantea nuevos retos cada día y en el que el conocimiento es un factor clave, es el aprendizaje a todos los niveles. Es un enfoque integrador, que incide tanto en personas como en la estructura, como ejes del cambio organizativo. Para el sector educación se concibe a las organizaciones inteligentes fundamentadas en las definiciones básicas de aprendizaje, evaluación e inteligencia.

Yam1

¿Y la normatividad vigente?

El reglamento de la ley general de educación, en su artículo N° 147, dispone que “la Dirección Regional de Educación se organiza de manera flexible. Su estructura es establecida y aprobada por el Gobierno Regional, con opinión del Ministerio de Educación…”; así mismo el artículo N° 142 de la misma norma refiere que “la Unidad de Gestión Educativa Local se organiza de manera flexible. Su estructura es establecida y aprobada por el Gobierno Regional…” En este sentido es factible modificar la estructura organizativa en función de viabilizar el Proyecto Educativo Regional.

Estructura de una Organización Inteligente

La instancia de gestión educativa al convertirse en una organización inteligente asume las políticas educativas de su radio de acción o proyecto educativo respectivo debiendo para esto tener bien claro las competencias y funciones que debe desarrollar.

La característica principal que hace a una organización inteligente es la gestión del conocimiento, esto quiere decir convertirse en una comunidad de investigación y aprendizaje permanente, la investigación trae dentro de sí misma la evaluación de la gestión para tomar decisiones oportunas para lograr los objetivos centrales del proyecto educativo.

Yam2

Modelo Organizativo de Gestión

El modelo organizativo de la Gestión Educativa en las regiones debe basarse en el enfoque de Organizaciones Inteligentes y territorialidad, fundamentado en el principio de Reforma permanente de las estructuras organizativas.

La propuesta de atención a los objetivos estratégicos regionales es que a partir de las políticas priorizadas, los resultados y medidas (priorizadas también) se atiendan desde una perspectiva centralizadora en cuanto a los objetivos estratégicos. Asumimos que tenemos dos objetivos centrales y cuatro objetivos periféricos que al momento de atenderlos por intermedio de los últimos se llegará a implementar los primeros, esto lo visualizamos en el siguiente gráfico:

Aquí planteo algunas propuestas que pueden servir para el desarrollo educativo regional:

  • Elaboración del Plan Estratégico Multianual o Plan de Mediano Plazo a partir de la visión educativa y los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Regional, considerando los objetivos centrales y periféricos.
  • Calidad de aprendizajes: establecimiento de metas regionales claras, así como la creación de una unidad de Investigación y Medición de la Calidad Educativa que permita generar propuestas, manejar y brindar información oportuna en cuanto al logro de aprendizajes,
  • Equidad educativa: programa de reinserción de estudiantes que dejaron los estudios, proyectos que promuevan la responsabilidad social de organizaciones privadas en la culminación exitosa de los estudios de niños que tienen menos posibilidades.
  • Interculturalidad: implementación del currículo regional, organización de los lineamientos y orientaciones de diversificación curricular.
  • Desarrollo magisterial: conformación de un sistema de identificación, incentivo y réplica de buenas prácticas e innovación en aula. Focalización del programa regional de logro de aprendizajes o acompañamiento pedagógico, activación del Sistema Regional de Formación Magisterial.
  • Gestión democrática: diseño e implementación de la nueva estructura en la GRED y UGEL con órganos de soporte a Redes Educativas Integrales y Círculos de Calidad, programa de soporte al liderazgo pedagógico e incentivo a las II.EE. que logren mejoras sustanciales en los aprendizajes.

Chiclayo, 07 de noviembre de 2016

1 Comentario

  1. La forma de gestión educativa necesariamente necesita un cambio, debido a su forma de estructura que no responde a los retos que demanda la educación de hoy, ya que la DRE y la UGEL no cuenta con un equipo de investigadores pedagógicos que deben ser el soporte para una mejora de los aprendizajes, éstos órganos siguen con su tradicional forma de supervisor, de ser meros reporteros de información del MED, sin contribuir a los logros de los aprendizajes, recargando más la tarea a los maestros con monitoreos hostigadores que solamente llegan a llenar formatos.